Sazón

Colombiano
Tips para el éxito en la cocina
A continuación encontrarás pequeñas claves sencillas para tener éxito en tus preparaciones
...................................................................................................
.........
Sabías que...

* Para hacer un buen caldo, la carne se pone en agua fría.
* Para que el pan de ayer resulte como recién comprado, debe guardarse en el refrigerador y antes de usarlo rociarlo con agua e introducirlo unos minutos en el horno.
* Para conservar la vitamina "C" de las papas, hay que sancocharlas con cáscara y luego pelarlas.
* Para cocinar una col sin que despida mal olor, se pone a cocinar ésta con un pan duro; cuando el pan se empieza a deshacer se saca y deja la col sola hasta que quede sancochada.
* Para que las papas fritas salgan más secas y crocantes, deben secarse bien con un secador antes de cocinarlas y ponerles la sal una vez fritas.
* Las hojas de la ensalada se deben lavar y secar muy bien para evitar que el aliño resbale.
* Las ensaladas de hojas verdes deben de aderezarse en el momento de ir a la mesa.
* Las ensaladas se aliñan en tres partes de aceite por una de vinagre, sal y pimienta.
*Las frituras deben escurrirse siempre en papel absorbente.
* Para que el arroz quede bien blanco, se le añade al agua de cocción unas gotas de jugo de limón.
* Las verduras de hojas verdes deben ponerse a cocer en agua hirviendo. Las raíces por lo contrario, se ponen a cocinar en agua fría.
* Cuando no se usa el contenido total de una lata de conservas, lo que resta debe pasarse inmediatamente a otros recipientes apropiados de vidrio, loza o plástico.
* Para evitar que el pavo al horno u otra carne se seque, hay que poner un recipiente con agua cerca a la asadera donde se cocine la carne.
* La elaboración de un buen menú depende de muchos factores, en gran medida de la atención que le prestemos a la receta. Por eso nada mejor que seguir "paso a paso":
1. Elegir la receta, leerla muy bien dejarla en un lugar visible.
2. Preparar todos los ingredientes sobre la mesa, seguir las instrucciones
de la receta al pie de la letra.
* Para hacer los huevos duros es necesario esperar a que hierva el agua. Una vez roto el hervor coloque los huevos y cuente 9 minutos. En caso de que los huevos estén helados cuente sólo 6 minutos.
* Para hacer huevos fritos es básico que el aceite esté bien caliente. De lo contrario, lo más probable es que se peguen a la sartén.
* Para evitar que las papas se abran cuando se cocinan se les echa un trozo de sal en el agua en que se van a cocinar.
* Para que las tortillas salgan esponjosas se les debe echar un poco de levadura cuando se están batiendo.
* Las gallinas salen jugosas, tiernas y blandas, si después de abrirlas y lavarlas se les frota exteriormente con limón.
* Para que el asado salga suave se debe poner la carne por dos horas en una fuente de loza, con sal, pimienta y vinagre; cuando se va aderezar el asado, se escurre bien el vinagre.
* Para quitarle el olor fuerte a la cebolla basta con cocinarla con unas ramas de perejil.
* Al comprar cebolla siempre deben elegirse las que sean muy duras y apretadas.
*Para una ensalada con mayonesa, debe de agregársele ésta a último momento porque si no se pone líquida con el jugo de la ensalada.
* Para que el desagradable olor agua del mar desaparezca del pescado, se frota después de limpio con vinagre o limón.
* Para que las verduras conserven más su gusto y color hay que ponerlas a cocer en poca cantidad de agua, y no hay que dejarlas cocinar mucho porque pierden su sabor y color.
*Para quitarse el color de la remolacha de las manos usar partes iguales de azúcar, aceite y jugo de limón. Frotarse y enjuagar con agua tibia y luego fría.